Vol. 8 Núm. 1 (2017): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Componentes y variables de los observatorios contables existentes a nivel superior en Colombia

Luis González Feliciano
Universidad Militar Nueva Granada

Publicado 2017-12-19

Palabras clave

  • Observatorio contable,
  • sistema de información,
  • organización,
  • grupo de investigación

Cómo citar

Bejarano Navarro, H., & González Feliciano, L. (2017). Componentes y variables de los observatorios contables existentes a nivel superior en Colombia. Aglala, 8(1), 84–116. https://doi.org/10.22519/22157360.1027

Resumen

El rezago en materia de información contable para el desarrollo de la investigación en Colombia representa una seria problemática que debe ser atendida, por lo cual, se ha determinado a partir de esta investigación, que los observatorios cumplen con las variables que dinamizan el proceso de difusión de información para la toma de decisiones, convirtiendolos en escenarios óptimos para apoyar el crecimiento de la contaduría. Para lograr este fin, se han revisado los componentes y variables de estas organizaciones, evidenciando que existen múltiples problemas, tales como la intepretación de los observatorios como grupos de investigación, mas no como un sistema de información integrado, que genera una sinergia a partir de sus procesos internos: recolección, análisis y difusión de la información para diferentes grupos de interés.

El manejo oportuno de la información contable supone un significativo aporte para el avance científico. A partir de una metodología con enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance explicativo-exploratorio, se ha aplicado una encuesta descriptiva con el fin de identificar los diferentes problemas y oportunidades en la comunidad científica contable. Así mismo, se ha tomado una muestra obtenida a partir del SNIES de las universidades que cuentan con programas de contaduría pública en pregrado, con el fin de identificar la existencia de observatorios en esta materia en Colombia y de esta forma analizar sus características, con el fin de determinar la tipología y aportes al crecimiento de la ciencia contable nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Alonso-Arévalo, J. (2007). Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento.
  2. Bernal, César A. Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson Educación, Colombia, 2010.
  3. Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2016). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos.
  4. Canals, A., Boisot, M., & Cornella, A. (2003). Gestión del conocimiento. Gestión 2000.
  5. Castro Alfaro, D., & Castro Alfaro, A. (2016). La formación profesional de los ingenieros de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega desde el punto de vista de los egresados. Conocimiento Global, 1(1), 1-13. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/20
  6. De la Vega, I. (2007). Tipología de Observatorios de Ciencia y Tecnología. Los casos de América Latina y Europa. Revista española de documentación científica, 30(4), 545-552.
  7. Del Moral. A, Pazos. J, Rodríguez. E, Rodríguez-Patón. A & Suárez. S; Gestión del conocimiento; International Thomson editores; Madrid; 2007.
  8. Gonzalez-Longatt, F. M. (2007). Introducción a los Sistemas de Información: Fundamentos.
  9. Hernández Royett, J. (2016). Conducta de los contadores públicos que vulneran el código de ética profesional. Enfoque Disciplinario, 1(1), 41-53. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/8
  10. Ibáñez Salinas, J. (1996). Las redes un desafío para la educación o la educación un desafío para las redes. II Jornadas sobre medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa (1996), p 227-243, 227-243.
  11. Jacinto, R. A. P., & Santos, G. (2009). La investigación formativa en los programas de Contaduría Pública, caso Colombia. Capic Review, (7), 23-34.
  12. Marcial, N. A. (2009). Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones. Innovación Educativa, 9(47), 5-17.
  13. Maldonado Pedroza, J. (2015). Análisis de los factores críticos que afectan la competitividad de los puertos para la navegabilidad en el Río Magdalena. Aglala, 6(1), 72-101. doi:10.22519/22157360.906
  14. Méndez, J. A., Jiménez, M. G. M., & Cervantes, M. L. P. (2016). Retos y desafíos de las redes de investigación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3).
  15. Molano, D., Cuervo, C., & Castello, L. M. (2010). Modelo de Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional. FAO. Acción Social. Ministerio de la Protección Social.
  16. Moncada, L. (2016). Cumplimiento de obligaciones tributarias en el libro de compras en Plumrose CA. Conocimiento Global, 1(1), 14-36. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/21
  17. Moreno, A. V., Echavarría, M. A., Londoño, M. A. U. (2009). Observatorios y redes de cooperación internacional. Negocios Internacionales, 2(1), 52-66.
  18. Moreno, C. F. P., & del Pilar Liz, A. (2009). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. Gestión & Sociedad, 2(1), 97-108.
  19. Muñoz, A. P & Pavón, R. S. (2008). El Observatorio del Turismo, caso para el Centro de Articulación Productiva de Turismo de Quintana Roo. Teoría y Praxis, (5), 161-170.
  20. Norchales, Y. M., & Abreu, M. B. I. (2016). Caracterización de los observatorios como plataformas para la gestión de la vigilancia tecnológica en el sector de la Educación Superior. Enlace, 13(1).
  21. Observatorio Colombiano de Educación Contable (2012). La problemática de la educación contable en Colombia: las perspectivas para la construcción del Observatorio Colombiano de Educación Contable. Activos, 19, 91-109.
  22. Pérez, D., & Dressler, M. (2007). Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Intangible Capital, 3(1).
  23. Pinzón-Pinto, J. E. (2012). Sobre una conversación incidental el Observatorio Colombiano de Educación Contable, OCEC. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 243-249.
  24. Ranquelov Youlianov, S. (2002). Gestión de la información y el conocimiento en las organizaciones. Biblios, (12).
  25. Rivero, F., & Vivas, F. (2016). Análisis de los mecanismos de promoción de exportación de especies acuícolas: camarones (palaemon serratus) en la República Bolivariana de Venezuela durante el periodo 2005-2009.
  26. Conocimiento Global, 1(1), 55-77. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/24
  27. Rivera, M. A. M., & Monsalve, M. Á. Z. (2016). Modelación e información contable para entornos Competitivos. Contaduría Universidad de Antioquia, (36), 149-168.
  28. Rivoir, A. (2009). La sociedad de la información y el conocimiento: hacia un paradigma complejo. Las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Plan CEIBAL-MEC – Uruguay.
  29. Soto Lozada, J. (2016). Factor de competitividad financiera y contable de las organizaciones en Cartagena. Enfoque Disciplinario, 1(1), 1-13. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/4
  30. Téllez, J. A. S., & Rodríguez, M. C. C. (2014). Observatorio en Emprendimiento: una postura desde la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle. Revista Universidad de La Salle, (64), 111-130.
  31. Vázquez, E. A. (diciembre de 2000). La necesidad de investigar en contabilidad. Invenio, 3(4-5), 115-124.