Aplicación de un probiótico (Lactobacillus Reuteri ATCC 53608) microencapsulado en una bebida tipo sorbete a base de pulpa de fruta (banano y mango) como alimento funcional y su aplicación en la industria alimentaria
Publicado 2022-04-01 — Actualizado el 2021-12-15
Versiones
- 2021-12-16 (5)
- 2021-12-15 (4)
- 2022-04-29 (3)
- 2021-12-15 (2)
- 2022-04-01 (1)
Palabras clave
- Probióticos,
- alimento funcional,
- microencapsulación,
- industria alimentaria,
- empresa
Cómo citar
Resumen
Los probióticos son microrganismos que al ser administrados en cantidades adecuadas confieren beneficios al consumidor, son usados en la fermentación de productos lácteos y en diversas matrices alimenticias, sin embargo, factores gastrointestinales, procesos y almacenamiento ponen en riesgo la eficiencia del microrganismo. En este orden de ideas, la microencapsulación es una herramienta que permite proteger y garantizar la estabilidad del probiótico para su posterior aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica o salud intestinal. De esta manera, se propone la aplicación de un probiótico (Lactobacillus reuteri ATCC 53608) microencapsulado a una bebida a base de pulpa de fruta como propuesta de un alimento funcional, para lo cual, se lleva a cabo la reconstitución y siembra de L. reuteri, mediante el ajuste de inoculo y la escala de McFarland se ajustó la UFC/mL para microencapsular por el método de secado por aspersión con adición de inulina y maltodextrina (5 % p/v). Después de almacenar 50 días, se caracterizó estructura, dimensión y morfología mediante microscopia electrónica de barrido, seguido se desarrollaron pruebas para establecer, efectividad, viabilidad y se realizaron pruebas físicas para establecer: Solubilidad, humectabilidad, actividad de agua (Aw) y humedad. Luego se estableció un modelo gastrointestinal simulado continuo para evaluar las UFC/mL. Finalmente se formuló un alimento con inclusión del probiótico microencapsulado y se analizó sus características organolépticas mediante una encuesta
Descargas
Citas
- Avila-Reyes, S. V, Garcia-Suarez, F. J., Jiménez, T., San Martín-Gonzalez, M. F., & Bello-Perez, L. A. (2014). Protection of L. rhamnosus by spray-drying using two prebiotics colloids to enhance the viability. Carbohydrate Polymers, 102, 423–430. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.11.033
- Cruz Pacheco, K., Madrigal Mendoza, G. A., Valencia, G., & Páramo Durán, E. (2009). VIABILIDAD DE LACTOBACILLUS DELBRUECKII LIBRE E INMOVILIZADO BAJO CONDICIONES GASTROINTESTINALES SIMULADAS IN VITRO. 1–22.
- CRUZ VERDE - Alflorex Frasco X
- Cápsulas. (n.d.). Retrieved November 11, 2021, from https://www.cruzverde.com.co/alflorex-frasco-x-30-capsulas/COCV_163175.html
- De Araujo Uribe, N. (2016). Viabilidad de los Probióticos Bacillus polymyxa, Bacillus megaterium y Lactobacillus delbruekii subsp. bulgaricus microencapsulados bajo la técnica de s
- ecado por aspersión. Universidad Nacional de Colombia.
- El-Enshasy, H. A., & Yang, S.-T. (2021). Probiotics, the Natural Microbiota in Living Organisms. In Probiotics, the Natural Microbiota in Living Organisms (1st ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781351027540
- Fabio, P. :, Zambrano, M., & Godet, M. (2012). PROSPECTIVA DE LA CADENA LÁCTEA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO AL HORIZONTE DEL AÑO 2020 “No es necesario padecer el futuro. ¡Podemos construirlo!” XIII(1), 36–54
- Gonzales Cuello, R., Perez Mendoza, J., & Morón Alcazar, L. (2015). Efecto de la Microencapsulación sobre la Viabilidad de Lactobacillus delbrueckii sometido a Jugos Gástricos Simulados. Información Tecnológica, 26(5), 11–16. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000500003
- Hernandez Espinosa, L. (2009). LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS COLOMBIANOS: CASO DEL CAFÉ Y EL BANANO [UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO]. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1491/32939151.pdf?sequence=1
- Hill, C., Guarner, F., Reid, G., Gibson, G. R., Merenstein, D. J., Pot, B., Morelli, L., Canani, R. B., Flint, H. J., Salminen, S., Calder, P. C., & Sanders, M. E. (2014). Expert consensus document: The international scientific association for probiotics and prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology, 11(8), 506–514. https://doi.org/10.1038/nrgastro.2014.66
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2018. (2018). Tabla De Composición De Alimentos Colombianos. In Icbf (pp. 1–147). https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/tabla-alimentos%0Ahttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/tcac_web.pdf
- Juárez Tomás, M. S., Romina, P., Leccese Terraf, M. C., & Nader Macias, M. E. F. (2015). Encapsulation and subsequent freeze-drying of Lactobacillus reuteri CRL 1324 for its potential inclusion in vaginal probiotic formulations. European Journal of Pharmaceutical Sciences, 79, 87–95. https://doi.org/10.1016/j.ejps.2015.08.010
- Melo Sabogal, D. V., Torres Grisales, Y., Serna Jimenez, J. A., & Torres Valenzuela, L. S. (2015). Vista de Aprovechamiento de pulpa y cáscara de plátano (musa paradisiaca spp) para la obtención de maltodextrina. Biotecnología En El Sector Agropecuario, 76–85. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/406/570
- Paez, R. B. (2013). Desarrollo de cultivos probióticos deshidratados por secado spray para aplicación en alimentos. Estudios microbiológicos y tecnológicos. [Universidad Nacional de la Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38116/Documento_completo__.pdf?sequence=1
- Probiotic supplements: market value by application Latin America 2027 | Statista. (n.d.). Retrieved November 10, 2021, from https://www.statista.com/statistics/1199909/value-probiotoc-supplements-market-application-latin-america/
- Rai, R., & Bai, J. A. (2014). Beneficial Microbes in Fermented and Functional Foods. In Beneficial Microbes in Fermented and Functional Foods. https://doi.org/10.1201/b17912
- Ramirez Garzon, Y. (2020). Análisis Del Potencial Exportador Del Mango En El Departamento Del Tolima. Sustainability (Switzerland), 1. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1491/32939151.pdf?sequence=1
- Rios-Aguirre, S., & Gil-Garzón, M. A. (2021). Microencapsulación por secado por aspersión de compuestos bioactivos en diversas matrices: una revisión. TecnoLógicas, 24(51), e1836. https://doi.org/10.22430/22565337.1836
- Rodríguez-Barona, S., Montes, L. M., & De J Ramirez, D. (2012). MICROENCAPSULACIÓN DE PROBIÓTICOS MEDIANTE SECADO POR ASPERSIÓN EN PRESENCIA DE PREBIÓTICOS. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 19(1), 186–188. http://www.r-project.org/
- Rodríguez, Y. A., Rojas, A. F., & Rodrígue, S. (2016). ENCAPSULACIÓN DE PROBIÓTICOS PARA APLICACIONES ALIMENTICIAS. Revista Biosalud, 15(2). https://doi.org/10.17151/biosa.2016.15.2.10
- Sanchez Hernandez, M. del R. (2010). Evaluación de mezclas de inulina, maltodextrina y goma arábiga para la microencapsulación de L. casei. Universidad de las Americas Puebla.
- Sierre Ames, P. L., & Guillen Sullca, J. M. (2017). EVALUACION DE LA VIABILIDAD DEL Lactobacillus spp. ENCAPSULADO EN MALTODEXTRINA COMO PROBIÓTICO EN EL JUGO DE AGUAYMANTO [Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12894/1591
- Sinsajoa-Tepud, M., Jurado-Gamez, H., & Narváez-Rodríguez, M. (2019). Evaluación de Lactobacillus plantarum microencapsulado y su viabilidad bajo condiciones gastrointestinales simuladas e inhibición frente a Escherichia coli O157:H7. Revista de La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 66(3), 231–244. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v66n3.84260
- Tecnas. (2020). Ficha técnica de producto terminado - MALTODEXTRINA. 2.
- Tecnas. (2021). Ficha técnica de producto terminado - INULINA. 2.
- Tufarelli, V., & Laudadio, V. (2016). AN OVERVIEW ON THE FUNCTIONAL FOOD CONCEPT: PROSPECTIVES AND APPLIED RESEARCHES IN PROBIOTICS, PREBIOTICS AND SYNBIOTICS. Journal of Experimental Biology and Agricultural Sciences, 4(3). https://doi.org/10.18006/2016.4(3S).273.278
- Valero Gaspar, T., Rodríguez Alonso, P., Ruiz Moreno, E., Ávila Torres, J. M., & Varela Moreiras, G. (2018). “La Alimentación Española: características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta.” In Alimentación Española. http://recs.codesian.com/wp-content/uploads/2018/09/LA-ALIMENTACIÓN-ESPAÑOLA.pdf
- Zambrano-Mora, E. J., & Jurado-Gámez, H. (2020). Efecto de Lactobacillus casei microencapsulado sobre la salud intestinal y parámetros bioquímicos y productivos en pollo de engorde TT - Effect of microencapsulated Lactobacillus casei on intestinal health and on biochemical and productive parameters in. Rev. Udca Actual. Divulg. Cient, 23(2), e1480–e1480. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&%0Apid=S0123-42262020000200017