Vol. 7 Núm. 1 (2016): Revista Aglala
Artículos Cientificos

Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión

Enrique Peralta
Universidad de Cartagena

Publicado 2016-12-15

Palabras clave

  • Teoría de sistemas,
  • modelo de gestión,
  • organización

Cómo citar

Peralta, E. (2016). Teoría general de los sistemas aplicada a modelos de gestión. Aglala, 7(1), 122–145. https://doi.org/10.22519/22157360.901

Resumen

Con ya más de medio siglo de haber sido concebida por el biólogo Ludwig von Bertalanffy, La Teoría General de los Sistemas (TGS) ha tenido gran acogida en variados campos de estudio, incluyendo la administración de organizaciones. Este estudio pretende recopilar las diferentes aplicaciones prácticas del TGS en modelos de gestión haciendo una revisión documental, en la cual se analiza las teorías complementarias que aportaron a la TGS y luego se relacionan los modelos administrativos surgidos de la teoría, concluyendo que la mayoría son de naturaleza descriptiva dejando mucho terreno por recorrer para la aplicación de la Teoría General de los Sistemas en modelos administrativos en las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnold, A. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, Abril (3), 1–12. Retrieved from http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm

Katz, D. y Kah, R. (1966). The Social Psychology of Organizations. Wiley: New York
Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. Disponible en: http://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los- sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf

Johansen, O. (1982). Introducción a la teoría general de sistemas. Chile: Limusa.

Bohórquez Arévalo, L. E. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios Gerenciales, 29 (127), 258–265. http://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.014

Estrada, F. (2007). Herbert A. Simon y la economía organizacional. Cuadernos de Economía, 26, 46: 169–199.

Siles González, Ignacio. (2007). Cibernética y sociedad de la información: el retorno de un sueño eterno. Signo y Pensamiento, (50), 84-99. Recuperado el 24 de abril, 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232007000100007&lng=en&tlng=es.

Grijalvo, M. y Prida, B. (2005). Enfoque sociotécnico de la organización del trabajo y su influencia en la calidad. En IX Congreso de Ingeniería de Organización. pp. 1-10. Recuperado de http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/calidad//40.pdf

Holland, J. (1998). Sistemas Adaptativos Complejos. Redes de Neuronas, 259–295. EE.UU: Universidad de Michigan

López, R. (1998). Crítica de la Teoría de la Información: Integración y Fragmentación en el Estudio de la Comunicación. Cinta de Moebio, 3 (1959), 24–30. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprin01.htm

Shannon, C. y Weaver, W. (1998). The Mathematical Theory of Communication. Estados Unidos: University of Illinois

Soto, Antonio, & Valente, María Rosa. (2005). Teoría de los juegos: Vigencia y limitaciones. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 497-506. Recuperado en 24 de abril de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000300008&lng=es&tlng=es.