Vol. 12 Núm. 2 (2021): REVISTA AGLALA
Artículos Cientificos

Factores de competitividad interna en clínicas estéticas enfocadas al turismo de salud

Josnel Martínez Garcés
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Biografía
Lina Padilla Delgado
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Biografía

Publicado 2021-12-20 — Actualizado el 2022-03-07

Versiones

Palabras clave

  • clínicas estéticas,
  • competitividad,
  • Santiago de Cali,
  • turismo de salud

Cómo citar

Martínez Garcés, J., & Padilla Delgado, L. . (2022). Factores de competitividad interna en clínicas estéticas enfocadas al turismo de salud. Aglala, 12(2), 13–30. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1940 (Original work published 20 de diciembre de 2021)

Resumen

Este trabajo tuvo como propósito determinar los factores de competitividad interna en clínicas estéticas enfocadas al turismo de salud en la ciudad de Santiago de Cali – Colombia. Siguiendo un método descriptivo, de campo, no experimental y transversal, bajo una intencionalidad no probabilística, participaron en el estudio un total de treinta y uno (31) centros estéticos que atendieron a un cuestionario con ocho (8) ítems para responder a la variable “factores de competitividad interna”. Se evidenció que el subsector de estética corporal ha desarrollado mayor competitividad interna en cuanto capital humano (4,7) y relación con el medioambiente (4,67); el de estética dental resalta en capacidades directivas (4,71), recursos financieros (4,29) y relaciones con el sector externo (4,43); y el de estética facial-corporal se destaca en gestión de la calidad (4,73), infraestructura (4,91) y organización empresarial (4,67). Así, el subsector de estética facial-corporal es el que ha fortalecido más sus factores internos de competitividad, seguido por el de estética dental. Se sugiere que el subsector de estética corporal establezca alianzas estratégicas y estudios de benchmarking para adoptar esas buenas prácticas que han permitido desarrollar ventajas competitivas en otras clínicas enfocadas al turismo de salud en la ciudad de Santiago de Cali – Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Alzate, A.; Ramírez, J. y Bedoya, L. (2019). Modelo para la implementación de un sistema integrado de gestión de calidad y ambiental en una empresa siderúrgica. Ciencias administrativas, 13, en línea. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511656802001/511656802001.pdf
  2. Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.
  3. Ascón, J. y Argibay, A. (2020). Herramienta para el desarrollo de metahabilidades directivas en jefes de Recepción de hotel. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(2), 61-82. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/119
  4. Baker, W. & Sinkula, J. (1999). The synergistic effect of market orientation and learning orientation on organizational performance. Journal of the Academy of Marketing Science, 27(4), 411-427.
  5. Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99–120
  6. Beltrán, L. (2012). Innovación y competitividad en el comercio internacional. Revista Trilogía, 4(7), 137-151. Recuperado de: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/157
  7. Cabrera, A. y Díaz, E. (2019). Influencia de las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y competitividad. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas Y Sociales, 1(1), 53-67. Recuperado de: https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/57
  8. Camacho, M. (2018). Competencias directivas del empresario agroindustrial. Pensamiento & Gestión, 44, 13-43. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/646/64659524002/64659524002.pdf
  9. Camison, C. & Fores, B. (2015). Is tourism firm competitiveness driven by different internal or external specific factors: New empirical evidence from Spain. Tourism Management, 48, 477-499.
  10. Cao, D.; Li, H.; Wang, G.; Luo, X. & Tan, D. (2018). Relationship Network structure and organizational competitiveness: Evidence from BIM implementation practices in the construction industry. Journal of Management Engineering, 34(3), 34.
  11. Cárdenas, L. (2019). Integración de la gestión de la calidad con las buenas prácticas de manufactura en tres empresas farmacéuticas de inyectables en Bogotá, D. C. SIGNOS Investigación en sistemas de gestión, 11(2), 1-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5604/560460636007/560460636007.pdf
  12. Causado, E.; Mojica, A. y Charris, A. (2018). Clúster de turismo de salud en Colombia: referentes para la competitividad. Duazary, 15(3), 307-323. Recuperado de: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2423
  13. Cervantes, V. (2005). Interpretaciones del coeficiente Alpha de Cronbach. Avances en medición, 3, 9-28. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1113/8574/8604/Articulo_1_Alfa_de_Cronbach_9-28_2.pdf
  14. Consejo Privado de Competitividad (2019). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019. Recuperado de: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2018-2019/salud/#cpc_breadcrumb
  15. Cuesta, A. y Valencia, M. (2018). Capital Humano: contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Ingeniería industrial, 39(2), 135-145. Recuperado de: http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/939
  16. Donawa, Z. y Morales, E. (2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta –Magdalena, Colombia–. Revista Escuela de administración de negocios, 84, 97-108. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1919
  17. Echeverri, H. y Paternina, R. (2016). La madurez ambiental como estrategia para la competitividad en las pymes de salud. Salud Uninorte, 32(2), 244-255. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/5807/9849
  18. Franco, D.; Romero, M. y Martínez, J. (2019). Principales obstáculos para el desarrollo sostenible en los agronegocios lácticos. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas Y Sociales, 1(1), 107-117. Recuperado de: https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/60
  19. Franco, D.; Romero, M. y Martínez, J. (2019). Principales obstáculos para el desarrollo sostenible en los agronegocios lácticos. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 1(1), 107-117. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/60
  20. Fuentes, N.; Osorio, G. y Mungaray, A. (2016). Capacidades intangibles para la competividad microempresarial en México. Problemas del Desarrollo. Revista latinoamericana de economía, 47(186), 83-106. Recuperado de: https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/55879
  21. Gómez, C. (2017). Turismo en salud: ¿una forma de medicalización de la sociedad? Revista Lasallista de Investigación, 14(2), 51-64. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6314644
  22. Gómez, H.; Londoño, J. y Serrano, J. (2016). Innovación en instituciones de salud como fuente de competitividad. Revista venezolana de gerencia, 21(74), 227-241. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/21257
  23. Hernández, R., Fernández, C. & Batista, L. (2006). Metodología de investigación. Ciudad de México, México: Editorial McGraw Hill.
  24. Horta, R.; Silveira, L. y Camacho, M. (2015). Competitividad e innovación en la industria manufacturera en el Uruguay. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 10(28), 1-24. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5124972
  25. Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Ediciones Quirón.
  26. Jiménez, S. y Sanaú, J. (2011). Infraestructuras y productividad industrial en Colombia. Desarrollo y Sociedad, 68, 261-307. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169122461008
  27. Kogut, B. (1993). Country competitiveness. Technology and the organizing of work. New York Oxford: University Press.
  28. León, C.; Menéndez, A.; Rodríguez, I.; López, B.; García M. y Fernández, S. (2018). Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas. Revista Archivo médico de Camagüey, 22(6), 843-857. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/2111/211160053015/211160053015.pdf
  29. Limache, E. (2017). Capital intelectual en la competitividad de las MIPYMES en Tacna-Perú. Opción, 33(84), 504-535. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23398
  30. Ling, F. & Li, S. (2016). Business models for foreign firms offering construction-related consultancy services in China. Construction Management and Economics, 34(4-5), 218-235.
  31. Lopez, M., & Molina, J. (2016). Environmental management and firm Competitiveness: The joint analysis of External and internal elements. Long Range Planning, 49, 746-763.
  32. Martínez, J. (2016a). Inversión para la formación del talento humano en empresas farmacéuticas del estado Zulia – Venezuela. Revista venezolana de gerencia, 21(76), 642-652. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/22153
  33. Martínez, J. (2016b). Gestión financiera de las empresas farmacéuticas en el municipio bolivariano Jesús Enrique Lossada. Aglala, 7(1), 29-55. Recuperado de: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/897
  34. Martínez, J. y Barreto, J. (2017). Financiamiento de la inversión tecnológica en centros de investigación universitarios de la Universidad de Zulia (Venezuela). Revista de economía y administración, 14(2), 87-101. Recuperado de: https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/40
  35. Martínez, J. y Barreto, J. (2018). Centros de investigación universitarios e inversión tecnológica: ¿en qué se invierte? Innovare: revista de ciencia y tecnología, 7(2), 1-13. Recuperado de: https://camjol.info/index.php/INNOVARE/article/view/8078
  36. Martínez, J. y Barreto, J. (2019). Modelo de planeación para la inversión tecnológica en centros de investigación universitarios. Investigación e innovación en ingenierías, 7(2), en línea. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/3448
  37. Martínez, J. y Padilla, L. (2020). Innovación organizacional y competitividad empresarial: Centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 26(2), 120-132. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32428
  38. Medina, M. y Naranjo, I. (2014). Variables relevantes en el diseño de estrategias para la competitividad en PYMES. Orbis. Revista científica ciencias humanas, 9(27), 116-129. Recuperado de: http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/92
  39. Millán, C. y Gómez, M. (2018). Factores e indicadores de competitividad hotelera. Compendium, 21(40), en línea. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/880/88055200021/88055200021.pdf
  40. Mora, E.; Vera, M. y Melgarejo, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios gerenciales, 31(134), 79-87. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1931
  41. Nava, R.; Cernas, D. y Becerril, O. (2017). Indicador de competitividad municipal en el Estado de México para construir un entorno competitivo. Economía, sociedad y territorio, XVII(54), 241-278. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v17n54/2448-6183-est-17-54-00241.pdf
  42. Núñez, B.; Cordero, H. y López, D. (2020). Sistema de gestión de competitividad para mipymes proveedoras del sector minero. Revista técnica de la Facultad de Ingeniería, 43(1), 19-25. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/30783
  43. Ortiz, C.; Jiménez, D. y Cruz G. (2019). El impacto de la infraestructura en el crecimiento económico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de Economía, 90, 97-126. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1552/155258871004/155258871004.pdf
  44. Otero, S. y Taddei, C. (2018). Competitividad de empresas familiares. Interciencia, 43(4), 236-241. Recuperado de: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/05/236-6091-TADDEI-43-04.pdf
  45. Papalia, R. B., Calia, P., & Filippucci, C. (2015). Information theoretic Competitiveness composite indicator at micro level. Social Indicators Research, 123, 349-370.
  46. Parody, K.; Jiménez, L. y Montero, J. (2016). Análisis de los factores internos de competitividad: caso de las empresas lácteas del Cesar, Colombia. Revista Ciencias estratégicas, 24(35), 199-210. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/viewFile/7604/6936
  47. Pineda, H. (2019). Clúster, infraestructura y mercadeo de ciudad. Medellín 1995-20131. Revista Bitácora urbano territorial, 29(1), 139-146. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/62983
  48. Pineda, L. (2020). Aproximación teórica al concepto de calidad y los sistemas de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(1), 41-62. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/110
  49. Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: Free Press.
  50. Ramírez, N.; Campo, M. y Claramonte, F. (2014). Análisis de la contribución de los factores internos en la competitividad de las mipyme según la teoría de los recursos y capacidades. XIX Congreso internacional de Contaduría, administración e informática, 8-10 de octubre de 2014. Distrito federal: México. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/1.02.pdf
  51. Revilla, Y. De la hoz, A. y Martínez, J. (2016). Gestión de pasivos y solvencia empresarial. En Martínez J. y Gutiérrez, J. Memorias de las I Jornadas internacionales Economía, política y sociedad (1559-1577). Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.
  52. Rodelo, H.; Escorcia, T.; Romero, J. y Gutiérrez, J. (2020). Administración del ciclo de efectivo en microempresas del sector porcino. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(2), 109-135. Recuperado a partir de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/133
  53. Saavedra, M. y Milla, S. (2017). La competitividad de la mipyme en el nivel micro: El caso de Querétaro, México. En contexto. Revista de Investigación en Administración, contabilidad, economía y sociedad, 5(7), 176-203. Disponible en: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/453
  54. Saldaña, C. y Guamán, G. (2019). Análisis financiero basado en la técnica Fuzzy Logic, como instrumento para la toma de decisiones en la empresa Italimentos Cia. Ltda. Revista economía y política, XV(30), 72-112. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/2736
  55. Sánchez, N. y Martínez, J. (2021). Control y stock de inventarios. Un estudio en empresas ferreteras de Maracaibo – Venezuela. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 21(30). https://doi.org/10.47189/rcct.v30i30.445
  56. Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México, México: Editorial Limusa.
  57. Useche, M.; Salazar, F.; Barragán, C. y Sánchez, P. (2020). Horizontes estratégicos empresariales en América Latina ante la pandemia generada por la COVID-19. SUMMA. Revista disciplinaria en Ciencias económicas y sociales, 2(Especial), 59-86. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.07
  58. Valencia, M. (2019). Relación entre la innovación de productos y capacidades organizacionales. Ingeniería Industrial, XL(2), 194-201. Recuperado de: http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/975
  59. Vázquez, L.; Ramírez, B. y Suástegui, C. (2016). En Olivares, A.; Moya, M. Ruíz, J. y Espinoza, F. Factores endógenos de competitividad de empresas sociales. En Facotres explicativos de competitividad empresarial (35-48). Hermosillo, México: Qartuppi, S. de R.L. de C.V.
  60. Vélez, O.; Beltrán, J.; López, J. y Arias, F. (2019). Asociatividad empresarial y liderazgo ambidiestro como generadores de innovación Revista de ciencias sociales, XXV(2), 51-72. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27333
  61. Zayas, I. (2018). El desarrollo tecnológico y la innovación como ente principal de competitividad en las empresas del sector agropecuario en el municipio de angostura, Sinaloa. Revista mexicana de agronegocios, 42, en línea. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/141/14156175006/html/index.html
  62. Zayas, I. (2019). La competitividad en las empresas agropecuarias a través de la responsabilidad social empresarial. Revista Mexicana de Agronegocios, 45, en línea. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/141/14162394001/14162394001.pdf
  63. Zhu, L., & Cheung, S. (2017). Harvesting Competitiveness through building Organizational innovation capacity. Journal of Management Engineering, 33(5).