Sobre la revista
MISION: Ciencia y Salud Virtual es una revista de carácter científico cuya función esencial es la publicación de resultados de investigaciones en el área de la salud.
El sistema de publicación electrónica de la revista cumple con las normas y protocolos internacionales de una revista digital que le permite ser visible mundialmente.
VISIÓN: La revista Ciencia y Salud Virtual pretende para el 2020 ser reconocida como uno de los principales medios de comunicación en investigación científica del área de la salud de la región y del país.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
La Revista Ciencia y Salud Virtual con base en lo establecido en la GUIA COPE´S de Buenas prácticas para Editores de Publicaciones[1], y de acuerdo con los principios de transparencia allí establecidos como lo son: prácticas en ética de la publicación con respecto al autor, plagio de artículos, manipulación de datos y conflicto de intereses, instaura la siguiente declaración de ética editorial, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Responsabilidades de los editores:El editor y el comité editorial deben actuar de forma justa, objetiva y sin ningún tipo de discriminación (sexual, política, religiosa, étnica) en la aplicación de los procedimientos descritos en esta declaración.
Igualmente, se editarán y publicarán los trabajos basándose solamente en sus méritos académicos, o sea, sin tener en cuenta ningún tipo de influencia comercial o conflicto de intereses. Por tanto, el editor debe estar libre de cualquier conflicto de interés relacionado con los autores o financiadores del trabajo, que lo inclinen a aceptar o rechazar un artículo en particular.
La decisión tomada por el editor, cualquiera que fuese esta, será basada en el concepto de los pares revisores. Cuando exista sospecha de plagio, el comité editorial se valdrá de los softwares libres disponibles.
Los miembros del comité editorial no deben revelar información acerca de ninguno de los artículos sometidos a la revista. Los únicos con los que podrá hacer interlocución serán con los autores y revisores. Asimismo, se garantizará la confidencialidad empleando la evaluación doble ciega donde los autores no sabrán quienes son los revisores y viceversa.
Cuando un integrante del comité editorial advierta errores en algún artículo ya publicado en Ciencia y Salud Virtual, debe comunicarlo a los demás miembros para proceder a una corrección o lo que amerite el caso. Además, deben acoger y seguir los procedimientos pertinentes para resolver posibles quejas o malentendidos de carácter ético o de conflicto de interés actuando en concordancia con la política editorial de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.
2. Responsabilidades de los autores:
Los autores deben someter solamente escritos originales e inéditos, lo cual debe declarar al momento de inscribir su trabajo en esta Ciencia y Salud Virtual. De igual forma es responsabilidad del autor que inscribe el trabajo o en su defecto el que se va a mantener contacto con el editor, verificar que todos los autores aprueben el contenido del manuscrito y que todas las personas que hicieron aportes significativos al trabajo figuren como autores. Adicionalmente, el autor de correspondencia deberá garantizar que el trabajo no ha sido publicado ni aceptado en otra revista o publicación y que no es considerado para publicación en alguna otra revista.
En caso de que parte del contenido haya sido publicado previamente, los autores deberán reconocer y citar las respectivas fuentes y créditos académicos. Reconocerán que el artículo no infringe derechos de autor o de propiedad persona, o institución; por tanto, las tablas figuras o patentes que ameriten un permiso especial para ser reproducidas deben estar acompañadas con una carta de permiso de reproducción de quien posee el derecho de autor.
Todos los artículos deben contener una descripción completa de los procedimientos experimentales y analíticos que permitan la replicación de resultados[2]. La presentación de estos debe ser objetiva, no deben existir afirmaciones falsas o distorsionadas ya que esto constituye un comportamiento no ético. Los artículos también deberán llevar al final del manuscrito información relevante a cerca de las fuentes de financiación y una declaración de conflicto de intereses.
Los autores deben confirmar mediante un acta la cesión de derechos de autor a la revista; deben involucrarse activamente en el proceso de revisión por pares aportando oportunamente las solicitudes de los revisores o del comité editorial; revisar cuidadosamente la versión final del artículo, con la finalidad de informar sobre los errores que pudiesen existir y deban ser corregidos. En caso de encontrar errores significativos una vez publicado su artículo, los autores deberán notificar oportunamente al comité editorial, cooperando posteriormente en la publicación de una fe de erratas, o en los casos donde se considere necesario retirar el artículo del número publicado.
3. Responsabilidades de los pares/revisores:
Los revisores deben contribuir al proceso de evaluación de los artículos emitiendo conceptos objetivos, libres de juicio de valor, respetuosos, constructivos y oportunos. Si no se considera lo suficientemente experto o calificado para revisar el artículo, debe expresarlo una vez lea el resumen de este, antes de que le sea enviado el artículo completo. A la par, deben manifestar si tienen conflicto de interés relacionado con el trabajo o los financiadores del mismo que los incline a la aceptación o rechazo del artículo.
Es de responsabilidad de los pares poner de manifiesto a los autores sobre referencias relevantes que no hayan incluido en el trabajo. Del mismo modo deben poner sobre aviso al comité editorial sobre algún episodio de doble publicación que no haya sido advertido por la revista o si presenta elementos de plagio.
Cumplir con un manejo estrictamente confidencial de la información recibida de parte del comité editorial o del autor, haciendo uso correcto de la misma. No obstante, es su decisión conservar o rechazar el escrito en el proceso de evaluación.
4. Proceso a seguir en caso de comportamientos no éticos:
Los editores deberán tomar las medidas razonables para identificar y prevenir la publicación de trabajos donde se han encontrado comportamientos no éticos o de mala conducta en investigación. En lo que se refiere al contenido del artículo se consideran comportamientos poco éticos la invención y manipulación de datos y el plagio, que constituyen un fraude científico, la manipulación de citaciones y falsificación de datos, también constituiría una conducta antiética omitir el nombre de algún autor, entre otros.
Inicialmente la comunicación de un comportamiento no ético por parte de los autores debe realizarse al editor de la revista, posteriormente el editor y los miembros del comité editorial de la revista serán los encargados de iniciar la investigación. La información sobre un comportamiento no ético debe hacerse por escrito y debe ir acompañada de las pruebas suficientes para iniciar la investigación.
Un comportamiento no ético que sea considerado como una falta menor por el Editor, puede ser solucionado con los autores sin que exista la necesidad de consultar con el comité editorial.
En caso de que el comportamiento no ético sea catalogado de tipo grave, el editor junto con el comité editorial deberá:
- Notificar por escrito una comunicación oficial dirigida a los autores y revisores en la que se detalla la mala conducta, teniendo en cuenta las evidencias disponibles.
- El comité editorial debe decidir si debe poner en sobre aviso a los empleadores o a las entidades de afiliación institucional de los autores sobre el comportamiento no ético.
- Si las acusaciones de una conducta inapropiada no son respaldadas por evidencia convincente, los editores podrán solicitar asesoría a un experto.
- Los autores deben tener la oportunidad de responder a las acusaciones de conductas inapropiadas graves.
- Los autores deben realizar correcciones, modificaciones o de ser necesario retirar el artículo de la publicación de la revista.
[1] http://publicationethics.org/ Versión 2/22 June 2015
Proceso de evaluación por pares
La recepción de artículos para publicación en Ciencia y Salud Virtual se realiza durante todo el año.
Con el manuscrito se debe enviar un archivo adjunto con la firma del autor principal en donde certifica la originalidad del artículo, que no ha sido ni será enviado a otra revista, además, que aceptan forma y formato de publicación de la Revista Ciencia y Salud Virtual. Adicionalmente cada autor al momento del envío debe recomendar al editor por lo menos dos pares que puedan realizar la evaluación de su artículo. De los pares debe dar el nombre completo, correo electrónico y afiliación institucional.
Una vez los artículos sean aceptados para la publicación los autores cederán los derechos de publicación y reproducción.
Posteriormente, el artículo entra en un proceso de revisión, el cual consta de dos pasos. En el primero se verifica que el artículo cumpla con todos los requisitos de forma, presentación, coherencia, gramática y metodología. Aunque ello no garantiza la aceptación final para publicación. En la segunda fase dependerá de forma exclusiva de la evaluación de los pares especialistas en el área. Del resultado de la evaluación dependerá si el Comité Editorial de la revista solicita cambios al autor, en esta fase se evalúan la temática, la novedad/originalidad, el interés, el aporte, la validez, los beneficios y la calidad de la presentación del manuscrito.
Por ser el proceso de edición científica una actividad de diálogo y discusión académica, cualquier corrección de un artículo aprobado para publicación será revisada con el autor designado antes de su publicación. Cuando un artículo ha sido aprobado para publicación, el Comité Editorial decidirá en cuál de los siguientes números de la revista será incluido, lo cual será notificado a los autores.
Los autores pueden seguir el estado del proceso (recepción-revisión-evaluación-aceptación o rechazo y publicación) del artículo una vez se identifiquen en el sistema.
Para la aceptación de los manuscritos, los autores deben seguir la norma basada en el Estilo Vancouver (actualización 2003) emitida por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM).
Cualquier investigación que incluya seres humanos, animales o reactivos biológicos debe haber sido aprobada por un comité de ética institucional y consecuentemente ha sido llevada a cabo rigurosamente siguiendo los lineamientos éticos del trabajo científico. En este sentido, la revista saldrá en defensa de las buenas prácticas en cuanto a la investigación y las posibles aplicaciones prácticas de tal trabajo. Del mismo modo, las imágenes que incluyan fotos clínicas deberán realizar los cubrimientos necesarios para proteger la identidad de las personas. En estos casos, los autores deberán proveer además los consentimientos informados y permisos para publicar imágenes de pacientes. Adicionalmente, la revista velará porque todo trabajo publicado sea original y cumpla con los requisitos legales de derechos de autor.
[2] International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), 2001