Publicado 2021-12-22
Palabras clave
- Cuidado, paciente, negligencia, responsabilidad médica y ausencia de responsabilidad.
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El presente artículo tiene como propósito presentar un análisis riguroso en torno a la responsabilidad médica en Colombia, dando a conocer los presupuestos epistemológicos mínimos como requisito para la acción procesal y la obligatoriedad de garantizar el derecho a la vida, la salud, a un trato digno. Así mismo, se entrará a estudiar ciertos conceptos referentes a las obligaciones que adquiere el médico como deudor y al paciente como acreedor en una relación estrictamente civil, donde el primero se obliga a prestar sus servicios a favor del segundo, a fin de conseguir una recuperación en la salud del paciente tratado. El presente trabajo, se abordó desde un enfoque cualitativo y se aplicó la técnica de análisis de texto.
Descargas
Citas
- Acosta-Madiedo, Carolina Deik (2010). RESPONSABILIDAD MÉDICA: ELEMENTOS, NATURALEZA Y CARGA DE LA PRUEBA. Revista de Derecho Privado, (43),3-26. [fecha de Consulta 28 de agosto de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033192001
- AramburoCalle, M. (2008). Responsabilidad civil y riesgo en Colombia: apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 38, No. 108 / p. 15-51
- Arias, J. (2013). Responsabilidad y culpa médica: antecedentes y conceptos. Revista Academia & Derecho 5 (8) (173-192) Enero- Junio de 2014. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713667.pdf
- Céspedes Báez, Lina M., & Gutiérrez, Angélica María (2012). LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACTIVIDADES PELIGROSAS: UNA FORMA DE ESTABLECER EL NEXO ENTRE PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. Vniversitas, (125),149-186. [fecha de Consulta 20 de agosto de 2021]. ISSN: 0041-9060.
- Corte Constitucional (2018). Expediente T-6.321.363. M.S. ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO. Sentencia T-059/18. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-059-18.htm
- Corte Constitucional S.T-158/18, M.S. Gloria Stella Ortiz Delgado
- Corte Constitucional S.T-171/18, M.P. Cristina Pardo Schlesinger
- Corte Suprema de justicia (2001) Sala de casación civil. Expediente No. 5507. M.P. José Fernando Ramírez Gómez. Recuperado de: https://hipertexto-obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=csj-cc-30-ene-2001.pdf
- Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil. SC-26-11-1986. Magistrado ponente: doctor Héctor Gómez Uribe. Bogotá, D. E., 26 de noviembre de 1986. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/SC-26-11-1986.pdf
- Corte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia SC12947-2016. M.P. MARGARITA CABELLO BLANCO. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2016/11/SC12947-2016.pdf
- Couture, E. (1958) Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Editorial Roque de Palma Buenos Aires. Tercera edición. (Póstuma). Recuperado de: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-Derecho-Procesal-Civil.pdf
- De Brigard, A. (2004). Consentimiento informado del paciente. Revista Colombiana de Gastroenterología; 19 (4) (277 – 280)
- García, J. (2010). Responsabilidad civil de los médicos. Derecho y Cambio Social, ISSN-e 2224-4131, Año 7, Nº. 21, 2010. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5501003
- Guzmán, F. et al. (1994). El acto médico Implicaciones éticas y legales. Acta Médica Colombiana Vol. 19 N° 3 ~ Mayo-Junio – 1994 Recuperado de: http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/03-1994-05-El_acto_medico.pdf
- Guzmán, F; Arias, C; & Moreno, Edith (2012). El ejercicio de la cirugía se encuentra en peligro, a propósito de la sentencia N° 33.920 de la Honorable Corte Suprema de Justicia sobre la condena a cirujano plástico de Cali. Revista Colombiana de Cirugía, 27(2),99-113. [fecha de Consulta 23 de agosto de 2021]. ISSN: 2011-7582. Disponible en:
- https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2016/11/SC12947-2016.pdf
- https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355535151005
- https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82528730006
- López, R & Vega, P. (2017). Consentimiento informado en Medicina Práctica clínica e investigación biomédica. Revista chilena de cardiología, 36(1), 57-66. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602017000100008
- Lugones, M; Pichs, L, & García, M. (2005). Informed consent. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(5-6) Recuperado en 28 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000500019&lng=es&tlng=en.
- Ministerio de salud. Garantizar la funcionabilidad de los procedimientos de consentimiento informado. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Garantizar-funcionalidad-procedimientos.pdf
- Núñez de Villavicencio Porro, F. (2006). Consentimiento educado vs: Consentimiento informado. Revista Cubana de Salud Pública, 32(4) Recuperado en 28 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400011&lng=es&tlng=es.
- Ruíz, W. (2004). LA RESPONSABILIDAD MÉDICA EN COLOMBIA. Criterio Jurídico Santiago de Cali V.4 2004 pp. 195-216 ISSN 1657-3978. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/52201831.pdf
- Tamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Tomo I. Editorial Legis.
- Vélez, H. (2016). ¿Diversas concepciones sobre la configuración de la responsabilidad civil?, ¿cuáles concepciones sobre la configuración de la responsabilidad civil diferentes a la de “hecho ilícito – causalidad – daño” se presentan en el Derecho Privado? Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(125), 411-441.
- Corte Constitucional. Sentencia T-271/16. M.P. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-271-16.htm
- Corte Constitucional. Sentencia C-111/18. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-111-18.htm
- Ospino, J. (2018). Responsabilidad Del Profesional De La Salud Exposición De Riesgos Jurídicos. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina, 2018. ISBN (impreso): 978-958-5539-31-0
- Patiño (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado.
- Corte Suprema de Justicia. Sentencia SC4420-2020. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/12/SC4420-2020-2011-00093-01_1_.pdf
- Consejo De Estado. (2008). Sala De Lo Contencioso Administrativo Sección Tercera consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Recuperado de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/85001-23-31-000-1997-00440-01(16530).doc.pdf