Publicado 2022-12-23
Palabras clave
- Participación ciudadana, Democracia, Ciudadanía, Estado, Derecho
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En el fortalecimiento de la democracia, la participación ciudadana en Colombia se ejerce a través de mecanismos que se encuentran taxativamente consagrados en la Constitución Nacional en su artículo 103. Se configura la democracia participativa, como el ejercicio del derecho del voto, donde el pueblo elige libremente a sus gobernantes, ejerciendo control del poder político, tal como lo prescribe el artículo 40 constitucional. Con la Constitución Política de 1991 se da un debido reconocimiento a la participación ciudadana como valor y deber constitucional imperante ,con avances significativos para construir un modelo de Estado donde la ciudadanía, regiones, y todas las minorías juegan un papel trascendental por su participación, La finalidad de este documento es analizar la importancia de la participación ciudadana en Colombia como derecho y deber fundamental, bajo un tipo de investigación documental, realizando conceptualizaciones de los términos participación ciudadana, democracia para dejar evidencia que es un derecho indispensable normativamente para el buen funcionamiento del sistema democrático
Descargas
Citas
- Barrios, A., Mancera, C. & Pabón, M. (2019). Justicia y Democracia: La revocatoria de inscripción de candidatos a cargos de elección popular. https://www.moe.org.co/wp- content/uploads/2019/07/Libro-Digital_Justicia-y-Democracia.pdf
- Bobbio, N (1986) El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura Económica. Trad. José F. Fernández Santillán; México, 1986.
- Corte Constitucional. Sentencia C- 150 del 08 de abril de 2015. M.P. Mauricio González Cuervo
- Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley estatutaria 1757 de 6 de julio de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá: República de Colombia. Consultado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado
- Constitución Política de Colombia (C.P.) (1991). (46° ed.) Legis.
- Dahl, R (2004). “Democracia”, entrada escrita para Enciclopedia británica de 2004. Reproducción autorizada para Postdata: Revista de reflexión y análisis político, Nº 10. Trad. Silvina Floria. Buenos Aires, 2004.
- Duverger, M. (1984). Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona, España: Ariel s.a.
- Echeverri, J., (2010). La Participación Ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Estudios de Derecho -Estud. Derecho- Vol. LXVII. Nº 149, Junio 2010. Colombia.
- Galvis, F. G. (2005). Manual de Ciencia Política. Bogotá, Colombia: Temis.
- Gil Carbo, E (1997). La teoría competitiva de la democracia Max Weber-J. Schumpeter: un estudio comparado. Revista Agenda Internacional, Vol. 4 Núm. 8. Perú
- Huntington, S (1994). La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós Barcelona.
- Lührmann, A., Tannenberg, M. y Lindberg, SI (2018). Regímenes del mundo (RdM): Abriendo nuevos caminos para el estudio comparativo de los regímenes políticos. Política y Gobernanza, 6 (1), 60.
- Munck, G. L. (2010). The Origins and Durability of Democracy in Latin America: Advances and Challenges of a Research Agenda. Revista de Derecho Publico, 30, 573-597. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 090X2010000300001
- Siegel, D. (2022). Descentralización, legitimidad y democracia en Asia Central postsoviética.Revista de Estudios Euroasiáticos , 13 (1), 66-81.
- Toro, I.D & Parra R.D. (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la Metodología de la investigación “cualitativa y cuantitativa”. 1ra edición. Medellín, Colombia.
- Trüdinger Eva-Maria & Bächtiger André (2023) ¿Actitudes vs. acciones? Preferencias democráticas directas y participación de ciudadanos populistas, West European Politics, 46:1, 241-254, DOI: 10.1080/01402382.2021.2023435
- Velásquez C., Gonzales R., (2003). ¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en Colombia? Fundación Corona. Bogotá.