Mangus Classroom como herramienta para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria.
- Mangus Classroom; Comprensión Lectora; TIC; Motivación.
Derechos de autor 2019 Leidy González Estrada, Angélica Santiago Hernández, Zulma Ortiz Záccara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Resumen
El presente artículo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia que tiene el uso de la herramienta web 2.0 “Mangus Classroom” para el fortalecer la comprensión lectora en el nivel inferencial en estudiantes de Básica Primaria de Barranquilla. Metodológicamente se enmarcó en el enfoque positivista, siendo una investigación de tipo cuasi-experimental a través de un diseño de campo, haciendo uso de un pre test y post test para medir el impacto de intervención en los procesos de enseñanza- aprendizaje a través de la plataforma “Mangus Classroom” a una muestra de 70 estudiantes de 5° de Básica Primaria. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar un mejor desempeño en la comprensión lectora del grupo experimental. Se concluye entonces que el uso de las TIC incorporadas al proceso de enseñanza – aprendizaje permite la creación de espacios para la adquisición de conocimientos y la motivación de los estudiantes.
Descargas
Citas
Coll, C. (2005). Lectura i alfabetisme en la societat de la información. UOC Papers: revista sobre la societat del coneixement, (1).
Coll, C. (Ed.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Ediciones Morata.
De Mattos, L. A. (1965). Compendio de didáctica general. Kapelusz. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/55584476/Alves_de_Mattos_Luiz- Compendio_de_Didactica_General.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1558504412&Signature=Jc0rV6xll4dWTZZfKAkVCMNP%2Ffs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAlves_de_Mattos_Luiz_-_Compendio_de_Dida.pdf
Flórez Romero, M., Aguilar Barreto, A. J., Peña, H., Yurley, K., Salazar Torres, J. P., Pinillos Villamizar, J. A., & Pérez Fuentes, C. A. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016–2026. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf
Moreno Hernández, M., Rivera Hernández, J., & Rivera Moreno, T. (2017). Competencias y aprendizajes del docente: Un reto de la globalización. Hexágono Pedagógico, 8(1), 180-197. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/2145888X.1078
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017) ¿Cómo va la vida en Colombia? Recuperado de: https://www.oecd.org/statistics/Better-Life-Initiative-country-note-Colombia-in-Espagnol.pdf
Zapata Lesmes, C. & Jiménez Mariotis, S. (2016). Modelo Instruccional. Potenciador del Aprendizaje de Sordos. Hexágono Pedagógico, 7(1), 49-68. https://doi.org/10.22519/2145888X.828