Vol. 13 Núm. 1 (2022): Revista Científica Virtual Hexágono Pedagógico
ARTICULOS CIENTIFICOS

El pensamiento histórico en los niños de preescolar de la Institución Educativa Majestuoso Ariari mediante la narración de experiencias de los habitantes de su pueblo sobre la historia del río Ariari

Paola Marcela Peña Delgado
Universidad Autónoma de Manizales
Biografía

Publicado 2022-12-12

Palabras clave

  • Pensamiento Histórico; narrativa histórica; unidad didáctica; preescolar; contexto

Cómo citar

Peña Delgado, P. M. (2022). El pensamiento histórico en los niños de preescolar de la Institución Educativa Majestuoso Ariari mediante la narración de experiencias de los habitantes de su pueblo sobre la historia del río Ariari. Hexágono Pedagógico, 13(1), 1–15. Recuperado a partir de https://revistas.curn.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/2227

Resumen

La investigación con los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa Majestuoso Ariari, tuvo como objetivo el desarrollo del pensamiento histórico, para   comprender el vínculo entre el pasado   y presente por medio de las narraciones históricas de   los abuelos. Para responder a la pregunta: “¿La narración de la historia del Rio Ariari por parte de los habitantes del pueblo puede desarrollar el pensamiento histórico en los niños de preescolar de la Institución Educativa Majestuoso Ariari?” se aplicó una Unidad Didáctica, para desarrollar este tipo de pensamiento; la estrategia permitió a los estudiantes y docente la vinculación de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia de forma contextualizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Carretero, M. y Montanero, M. (2008) “Enseñanza y aprendizaje de la historia: aspectos cognitivos y culturales” Revista Cultura y Educación. Marzo N° 20 pp.133- 142.
  2. Cervantes, J. (2009). Desarrollo de proto conceptos históricos Una propuesta desde la psicología histórico-cultural. Universidad de Guadalajara.
  3. Chacón Chacón, A. (2012) Propuesta pedagógica y didáctica para la construcción de Pensamiento Histórico a partir del pensamiento narrativo en niños y niñas entre 5 y 7 años de edad. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación en Educación Bogotá, Colombia
  4. Cooper, H. (2002). Didáctica de la Historia en la Educación Infantil y Primaria. Madrid, España: Morata.
  5. Cuenca, J.M. y Domínguez, C. (2000) “Un planteamiento socio – histórico para educación infantil. El patrimonio como fuente para el trabajo de contenidos temporales”, en Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia ,23, pp.113-12.
  6. Hernández, F.X (2002); Didáctica de las ciencias sociales; geografía e historia. Barcelona.
  7. Herrera L., Primera, M. C., Sotomayor, R., (2017) Desarrollo del Pensamiento Histórico a través de la Narrativa en los Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa la Esperanza del Municipio de Planeta Rica –Córdoba. Universidad Autónoma de Manizales. Departamento de Educación. Maestría en Enseñanza de las Ciencias.
  8. Pagès J., Santisteban, A. (2010) “La Enseñanza Y El Aprendizaje Del Tiempo Histórico En La Educación Primaria” Campinas, vol. 30, n. 82, p. 281-309.
  9. Rivero, L. (2016) El desarrollo del pensamiento histórico a través de la enseñanza de una historia social y global. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A Mérida Yucatán, México.
  10. Salazar, J. (2006) Narrar y aprender historia. UNAM. México.
  11. Salazar, J. (1999) Problemas de enseñanza y aprendizaje de la historia UPN México.
  12. Santiago, H. (1996). Didáctica de la historia, una propuesta desde la pedagogía activa. Santa fe de Bogotá, Bogotá: Presencia S.A.
  13. Santisteban, A. (2010) “La formación de Competencias de Pensamiento Histórico”. Clío & Asociados (14), pp.34- 56. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata.
  14. Soria, G. (2014) El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de casos a partir de narraciones históricas. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y de las Ciencias Sociales.
  15. Varela, y Ferro, L. (2000) Las ciencias sociales en el nivel inicial andamios para futuros/as ciudadanos/as. Buenos Aries; Editorial Coluhue